El principio de individualización
Cuantos de nosotros, cuando empezamos a hacer deporte hace ya años, o incluso semanas hemos buscado y rebuscado entrenamientos para rendir al máximo en nuestra próxima competición o para alcanzar algún objetivo? Ya fuese en nuestro primer 5000m, 1000m, o dando el salto a la media maratón o a la mítica distancia reina, la Maratón?
Querías perder algo de peso y descubriste una rutina milagrosa en una página de internet?
O simplemente querías ponerte fuerte cual típico/a modelo de fitness o culturismo?
Hoy os vamos a explicar por qué no debéis seguir ese tipo de planificaciones, y, aunque a algún amigo nuestro le haya funcionado alguna vez...
porque a nosotros no nos ha permitido mejorar todo lo que queríamos?
Bien, pues aquí os traemos a un principio fundamental del entrenamiento deportivo, el principio de individualización.
Como sabéis cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles, con características tanto antropométricas, intelectuales y psíquicas, que aunque similares a otras personas, son diferentes. (Adaptado de González, 2004).
El hecho de entrenar de manera diferente adaptándonos a nuestras necesidades, nos ayudará a corregir nuestras deficiencias técnicas, fisiológicas, musculares, etc. Maximizando así las capacidades de cada uno. (Adaptado de T. Bompa, 2004)
Viendo las respuestas que nos dan diferentes profesionales, nos hacemos alguna que otra pregunta más…
Qué pasa si seguimos planes de entrenamiento que no siguen este principio?
Bien pues, respondiendo a esta pregunta, decir que si seguimos un plan de entrenamiento muy generalizado o que no está adaptado a nuestras necesidades podemos caer en alguna lesión por un sobre entrenamiento, que nuestro rendimiento baje consiguiendo todo lo contrario a lo que íbamos buscando, y también puesto, que muchas de estas planificaciones están poco elaboradas y son muy monótonas podemos acabar aburriéndonos y dejar de entrenar por culpa de eso!!
Y como desde TrainerSalud no queremos que eso pase, os recomendamos siempre que si queréis seguir una planificación individualizada para conseguir vuestros objetivos os pongáis en contacto con profesionales para estar a tope y alcanzar vuestras metas!!
Bibliografía:
Bompa, Tudor (2004). Entrenamiento de la potencia aplicado a los deportes. La pliometría para el desarrollo de la máxima potencia. Inde Publicaciones: Barcelona.
Gonzalez, Ariel (2004). Bases y principios del entrenamiento deportivo. Editorial Stadium: Buenos Aires.